American Bully

American Bully
American Bully

jueves, 9 de abril de 2015

El resultado de una mezcla exquisita

                El American Bully o Bully americano es una de las últimas razas caninas creadas hasta el momento. Para lograrla, se utilizaron American Pit Bull TerrierAmerican Staffordshire TerrierBulldog Inglés y el Staffordshire Bull Terrier. Como entenderán, una grandiosa mezcla de lo mejor de las razas del tipo bull. 

                Sus criadores pusieron especial cuidado en conseguir un perro que fuera un excelente compañero familiar, seleccionando cuidadosamente los atributos más deseables del American Pit Bull Terrier (su lealtad, estabilidad de caracter y musculatura), del American Stafforshire Terrier (con lo que se ha conseguido una mascota de temperamento leal, delicado, constante y unas características físicas muy buenas), del Staffordshire Bull Terrier (el carácter sociable y amigable del llamado "perro niñera"), y el Bulldog inglés el tamaño y el temperamento juguetón. 

                El American Bully fue producto de la mezcla de varias razas con el fin de obtener las características más positivas como lealtad, estabilidad y dedicación con los humanos, así como atributos físicos especiales. 

Por ejemplo, los rasgos agresivos que tenía originalmente la raza American Pit Bull con otros perros, fueron eliminados.
 Aún así, el hecho de tener como ancestros a aquella raza provoca que aún tengan que lidiar con la no tan buena reputación que tienen esos perros, pero en realidad esta no es la misma raza.
El American Bully ha sido criado para ser una excelente compañía y muy leal a su dueño.


Características de su temperamento:

                            Son muy sociables y seguros de si mismos, disfrutan de complacer a sus dueños, es muy inteligente, capaz de llevar a cabo muchas tareas y poseer habilidades diversas. Es muy buen compañero de la familia y los niños; su carácter es su mejor característica.

El resultado final, en palabras de Dave Wilson, el fundador de la raza, refieriendose a su linea Razor Edge:
                 "Después de siete años de cruzas y crianzas selectivas, obtuvimos la apariencia y personalidad que estábamos buscando. Estos perros tenían cabezas grandes y cuadradas, hocicos cortos y cuadrados, un cuerpo musculoso, huesos más pesados, en general, una complexión más poderosa físicamente.
La personalidad siguió igual de estable y dócil con los humanos, pero también eliminamos mucha de la agresión contra los perros que tenía la raza original.
En nuestra opinión, creamos la mejor raza de compañía."   


domingo, 25 de enero de 2015

Características y Tipos de American Bully


                El American bully es una raza del tipo molosoide, de tamaño mediano, pelo corto, muy robusto y compacto, con una musculatura que en algunas variedades es exagerada. 
Con respecto al pelaje, están permitidos todos los colores a excepción del mirlo

                     Los criadores del Bully americano desarrollaron distintas variedades dentro de la raza. Cinco tipos, para ser exactos. 
Y del tamaño más pequeño al más grande estos son:
El Pocket (de bolsillo, el más pequeño): La alzada a la cruz es de 35 a 43 cms
El Standard: La alzada a la cruz es de 45 a 53 cms. 
El Calssic: La alzada a la cruz es de 40 a 50 cms.
El Extreme: La alzada a la cruz es de 40 a 50 cms.
El American Bully XL: La alzada a la cruz es de 48 a 55 cms.

Y su variación morfológica queda a la vista en esta imagen : 

Cada una de las variedades tiene su standard registrada en el American Bully Kennel Club (ABKC).

domingo, 28 de diciembre de 2014

Una breve historia para el American Bully

                    El American Bully o Bully americano es una raza que data de 1980, pero terminó de conformarse a mediados de 1990. Esta considerada como una de las razas caninas más nuevas. 
Para lograrla, se utilizaron al American Pit Bull Terrier, al American Staffordshire Terrier, al Bulldog Inglés y al Staffordshire Bull TerrierComo verán, una grandiosa mezcla de lo mejor de las razas del tipo bull. 
Su creador fue, en primer lugar, el señor Dave Wilson, pero luego tres personajes más aparecieron en escena logrando lineas de cria que hicieron que el American bully sea lo que hoy es.

Entonces: 
 - Tenemos a Dave Wilson como fundador de la idea original de la raza y de los primeros ejemplares de su linea de American Bullys llamada Razors Edge. Basta con que busquen en la web y verán estos ejemplares.
 - En segundo lugar, la aparición en escena de un tal Richard Barajas, quien desarrolla una linea propia a la que llamó "Gottiline". También la pueden buscar en la red. 
 - Y en tercer lugar, entra Tony Moore , quien se posicionó con su linea de American Bully en 1997 y la llamó "Grey Line". 
Estos tres tipos son norteamericanos, al igual que la raza.

El resultado final, en palabras de Dave Wilson refieriendose a su linea Razor Edge:
                 "Después de siete años de cruzas y crianzas selectivas, obtuvimos la apariencia y personalidad que estábamos buscando. Estos perros tenían cabezas grandes y cuadradas, hocicos cortos y cuadrados, un cuerpo musculoso, huesos más pesados, en general, una complexión más poderosa físicamente.
La personalidad siguió igual de estable y dócil con los humanos, pero también eliminamos mucha de la agresión contra los perros que tenía la raza original.
En nuestra opinión, creamos la mejor raza de compañía."   
David Wilson

domingo, 30 de noviembre de 2014

Cuidados y Salud del American Bully

                         
A nivel salud el American Bully es una raza muy fuerte, ya que proviene de cruzamientos de ejemplares tipo bull, de gran fortaleza fisica, lo que naturalmente infiere gran capacidad de recuperación ante enfermedades de todo tipo, infecciosas, parasitarias, etc. Más allá de todas estas características, es sumamente importante la visita periódica al veterinario de confianza para poder hacer chequeos y de esa manera evitar enfermedades. 
               En general el Bully Americano es un perro muy saludable. Sin embargo, se pueden encontrar algunas líneas de cría con una ligera tendencia a desarrollar cataratas, problemas del corazón, displasia de cadera, displasia de codo,  enfermedad de Von Willebrand, sordera, luxación de rótula, hipotiroidismo y alergia. 
Algunas de estas enfermedades pueden ser hereditarias, por lo que es una buena medida adquirir los ejemplares con pedigree, para saber de su ascendencia y prevenir complicaciones futuras.
                En esta raza encontraremos algunos ejemplares propensos a la displasia de caderas, como dije antes sobre todo en los perros de mayor tamaño como el XL o el Extreme.
                En los Bully de tipo pocket algunos serán propensos a contraer displacia de rótula.
También pueden tener problemas en los párpados y complicaciones cardíacas.
Como a toda raza Bull, lo mejor para tener una mascota sana es ejercitarlos regularmente, incluyendo un largo paseo diario, caminando rápido para aliviar la energía física que poseen, siempre que no se lo esté exponiendo a altes temperaturas.
El buen aseo es fundamental, cepillarlo regularmente con un cepillo de cerda firme, y bañarlo con champú seco cuando sea necesario.

Longevidad:  El American Bully finaliza su crecimiento a los 18 meses aproximadamente
promedio de vida del Bully es de 12 a 13 años